Islam Web

Artículos

  1. Inicio
  2. Artículos
  3. Economía islámica

39 artículos

  • Montones de cosas: Üna reflexión sobre el consumismo (Parte 1 de 2)

    Fui directamente a mi habitación después de regresar de la yanaza (oración fúnebre) de mi tío. Él murió de leucemia y acababa de regresar de la Umra pocas semanas antes de su muerte. Al entrar a mi habitación, la idea de que él estaba siendo puesto bajo el suelo mientras los hombres lo cubrí.. más

  • Al-Riba (La usura) – II

    ¿Cuál es la opinión de las religiones celestiales acerca de la usura? La usura está prohibida en todas las religiones de origen divino. Dice el Antiguo Testamento: "Y cuando un hermano empobreciere y se acogiere a ti, tú lo ampararás; como forastero y extranjero vivirá contigo. No tomarás.. más

  • Él daño y perjuicio generado por las fuentes haram del dinero (parte 1 de 2)

    El Islam y sus leyes tienen muy pendiente todo lo relacionado con el dinero, los bienes y su procedencia, por ello ha dedicado especial atención a informar y aclarar este tema, además, de prevenir excesivamente sobre la tentación que representa y la desviación a la que puede conducir. Para ello, el Islam trazó los.. más

  • Él daño y perjuicio generado por las fuentes haram del dinero (parte 2 de 2)

    Consecuencias del dinero mal habido: La gente olvida o pasa por alto el mal que genera el dinero proveniente de fuentes ilícitas y lo sucio que resulta ser. El dinero mal habido es un camino que conduce al fuego infernal y a la maldición del Creador. Dijo Al-lah: {Coman de las cosas buenas que les he proveído, pero no se extralimiten,.. más

  • ¡Qué excelente es la riqueza lícita en manos de una persona piadosa!

    Algunos de los hadices del Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, son bastante concisos y, sin embargo, transmiten una multitud de significados, y esto no es de extrañar, ya que fueron pronunciados por aquel a quien se le dio el don del discurso elocuente y los dichos sabios. Algunas de sus afirmaciones sirven como principios.. más

  • ¿Dono dos tercios de lo que poseo?

    El Mensajero de Al-lah, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, nos enseñó que el dinero y los bienes mejor gastados son los que se invierten en la manutención de la familia y los hijos, dijo: “Entre el dinar que gastas por la causa de Al-lah, en la liberación de un esclavo, la ayuda a un necesitado o.. más

  • Déjenlo, que él tiene razón y derecho de reclamar lo que es suyo

    No existe mayor ejemplo de integridad, moralidad, buenas maneras y comportamiento que del Profeta Muhammad, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él. Era indulgente con las personas que por ignorancia, desconocimiento o incluso por voluntad propia lo ofendían, lo trababan mal o cometían alguna injusticia en su contra, dijo.. más

  • Él Soborno

    En el Islam, soborno es cualquier cosa que se ofrezca con el fin de que se invalide algo que es correcto o para lograr que se haga algo injusto. No solo es un delito sino que es un pecado mayor, ya que Al-lah todopoderoso dijo: {No usurpen injustamente los bienes materiales unos a otros, ni sobornen con ellos a los jueces para conseguir ilegalmente.. más

  • Romper los pactos, un rasgo despreciable

    Cuando una persona hace una promesa, debe cumplirla; si se compromete a algo, ya sea que se trate de otras personas o de Al-lah Todopoderoso, y luego no cumple con ello, se considera romper una promesa. Los creyentes justos nunca rompen sus pactos y promesas, lo que es bastante típico de la gente inmoral e hipócrita. Al-lah Todopoderoso.. más

  • La ecología y los valores islámicos (parte 1 de 4)

    Podía entender “no bebas el agua”, o incluso “no nades: agua contaminada”. Pero, ¿“no toques el agua”? Algo con respecto a ese letrero y la realidad la que señalaba parecía profunda e irrevocablemente equivocada. El hecho de que fuera el campamento más cercano a Disneylandia hizo.. más

  • La ecología y los valores islámicos (parte 2 de 4)

    Amando y viviendo con la creación de Al-lah Pensemos en algunas de las formas en las que la orientación espiritual islámica y sus normas concretas para la vida social y económica ofrecen soluciones potenciales a los problemas específicos que enfrentamos. El Islam nos pide que nos sometamos a Al-lah, que nos dobleguemos.. más

  • La ecología y los valores islámicos (parte 4 de 4)

    Fitra: La naturaleza primordial A diferencia de ciertas doctrinas populares que sostienen que el cosmos es defectuoso y que la naturaleza humana es, básicamente, mala, el Islam nos dice que nuestra naturaleza más profunda es hermosa, armoniosa y correcta. Es solo la ignorancia y las malas decisiones, y no un defecto original incorporado,.. más

  • La ecología y los valores islámicos (parte 3 de 4)

    Tawhid y ádl: Unidad y justicia El Tawhid o monoteísmo (la creencia en que Al-lah es uno) es central al mensaje coránico, y con dicha unidad viene la justicia perfecta. La idea de que todo en este mundo, y de hecho, todo en todos los muchos mundos que nos rodean en el espacio-tiempo, y quizás en otras dimensiones también,.. más

  • La prohibición profética de los monopolios económicos

    El monopolio, o ihtikár en árabe, es una práctica prohibida en el Islam porque conduce a la injusticia. El Profeta Muhammad, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, pronunció declaraciones específicas y explícitas al respecto. Dijo, por ejemplo: “Quien acapara la comida (para subir su precio).. más

  • Requisitos de la compraventa en la economía islámica

    1. Consentimiento Una compraventa no es válida si no es fruto del consentimiento natural de ambas partes. Al-lah dice en el Corán: {¡Oh, creyentes! No estafen ni usurpen injustamente, sino que comercien de mutuo acuerdo} [Corán 4:29]. ¿Pero cómo se puede cumplir con esta condición por ambas partes de.. más